Nueva edición en la que se mantiene la distribución y estructura de capÃtulos, pero es necesaria una actualización y revisión, ya que, desde que se ha escrito la primera edición, se han editado nuevas guÃas y protocolos que son necesarios incluir. AsÃ, y a modo de ejemplo, es necesario adaptar las nuevas recomendaciones de la ADA, la importancia de las pruebas de detección precoz del cáncer colorrectal, la descripción de la procalcitonina y nuevos análisis moleculares como los de las mutaciones BRAF en el melanoma.
Además, es necesario incluir nuevas magnitudes bioquÃmicas en algunos capÃtulos, asà como retirar otras que han quedado obsoletas o de poca utilidad.
La nueva edición incorpora tres nuevos capÃtulos: uno de ellos estará dedicado al estudio de las vitaminas, otro dedicado al estudio del lÃquido cefalorraquÃdeo, exudados y transudados, y un tercer capÃtulo tratará del estudio bioquÃmico del embarazo y del neonato. Este último es especialmente importante para poder explicar los análisis que se realizan en el primer trimestre de la gestación.
Incorpora material adicional online en castellano a través de la plataforma StudentConsult.es fundamentalmente enriqueciendo su contenido con preguntas de autoevaluación y nuevos casos clÃnicos.