En Venecia comienza y en Venecia termina el viaje al que invitan estas páginas, un viaje en el que cada dÃa ofrece un motivo para la reflexión, la indignación o el asombro. Sin excesiva hipérbole, podrÃa decirse que los diarios de GarcÃa MartÃn ûen los que nada es ficción, pero todo es literaturaû constituyen un nuevo género narrativo. ¿La fórmula Algo de malicia, ninguna bondadosa boberÃa, media cucharada de lirismo, una impertinente curiosidad, unas pocas gotas de erudición; todo ello espolvoreado abundantemente de sentido común (en el buen sentido de la palabra). Conviene no abusar: nunca empalaga, pero provoca adicción. José Luis GarcÃa MartÃn. Nacido en Aldeanueva del Camino (Cáceres) en 1950, es profesor de la Universidad de Oviedo y director, desde su fundación en 1996, de ClarÃn. Revista de nueva literatura. Su obra poética, iniciada en 1972, ha sido seleccionada en los volúmenes Mudanza (2004) y La aventura (2011), al que se le acaba de añadir Presente continuo (Impronta). Como crÃtico literario ha desarrollado una abundante labor en revistas y suplementos culturales. Parte de ese trabajo se encuentra recopilado en tÃtulos como el ya clásico La poesÃa figurativa (1992) o el reciente Lecturas buenas y malas (2014), ambos publicados por Renacimiento. Es autor también de diversas antologÃas, entre las que destacan Las voces y los ecos (1980) y Treinta años de poesÃa española (1995). Especialista en la obra de Fernando Pessoa, al que dedicó un primer libro en 1983, acaba de reunir y traducir la obra fundamental del creador de los heterónimos en Plural esencial. Una personal mezcla de autobiografÃa y literatura de viajes encontramos en libros como Alrededores del paraÃso (2009) o Enigmas con jardÃn (2012) Su diario, que comenzó a publicarse en 1989, cuenta ya con una docena larga de volúmenes, el más reciente de los cuales lleva por tÃtulo Al otro lado (2014).