Una historia de la novela popular española (1850-2000)

Una historia de la novela popular española (1850-2000)

Nº:
29
Editorial:
Ediciones ulises
EAN:
9788416300815
Ano de edición:
Materia
LITERATURA
ISBN:
978-84-16300-81-5
Páxinas:
888
Encadernación:
RUSTICA
lingua:
CASTELLANO
Ancho:
240
Alto:
170
Dispoñibilidade:
No disponible
Colección:
LITERATURA BREVE

La novela popular, la humilde literatura de quiosco, es la pariente pobre en los manuales de literatura. Marginada de todos los estudios académicos, su historia ha permanecido oculta, salvo para un reducido número de aficionados, y un más reducido número de eruditos. Y sin embargo, estas novelitas fueron las que alimentaron los sueños de generaciones de lectores, las que leyeron personas de toda condición y  no solo de escasa formación cultural. Y fueron capaces de propiciar las primeras multinacionales españolas, como la Editorial Molino o la Editorial Bruguera. Esta obra, la primera historia completa de la novela popular española, cuenta su evolución desde los torrenciales folletines y novelas por entregas del siglo XIX hasta las novelas de bolsillo (los llamados bolsilibros) que inundaron los quioscos en las décadas centrales del siglo XX, pasando por los coloridos y emocionantes seriales de aventuras de los años 20 y 30 del pasado siglo. Por sus páginas desfilan las grandes editoriales (Hymsa, Juventud, Molino, Clíper, Bruguera, Toray, Rollán, Valenciana...), los  grandes autores (José Mallorquí, Pedro Víctor Debrigode, G.L. Hipkiss, Silver Kane, Fidel Prado, Curtis Garland, Corín Tellado, el prolífico M.L. Estefanía...) y los grandes personajes (el Coyote, el Pirata Negro, el Encapuchado, los Dos Hombres Buenos...). Todos los nombres que alumbraron la historia de la novela popular española y conquistaron el favor de sus lectores.
 
 Fernando Eguidazu (Bilbao, 1944) es Licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas, con una dilatada trayectoria en el sector privado  y en la Administración Pública, donde ha ocupado altos cargos en los Ministerios de Economía y Asuntos Exteriores. Estas actividades profesionales no le han impedido dedicarse al estudio de la literatura  popular española, de la que ha reunido una de las más importantes colecciones de España (alrededor de 50.000 ejemplares), que actualmente se encuentra en el Instituto Iberoamericano de Berlín. Es autor de la obra Del folletín al Bolsilibro. Cincuenta años de novela popular española. 1900-1950 (2010), y coautor de Biblioteca Oro. Editorial Molino y la literatura popular. 1933-1956 (Ediciones Ulises y CSIC, 2015). Ha colaborado asimismo en obras colectivas sobre la novela popular española como El hombre tras la máscara. José Mallorquí, su escritura y su tiempo (2016) y, bajo seudónimo, La Novela Popular en España publicada en dos tomos (2000 y 2001).

Outros libros do autor en Librerias Nobel.es

Materia en Librerias Nobel.es

Ediciones ulises en Librerias Nobel.es

  • De inoportuna muerte
    Titulo del libro
    De inoportuna muerte
    Jiménez, Agustín
    Ediciones ulises
    «De inoportuna muerte relaciona un viaje a Santiago de Compostela con otro más largo, la casi muerte del nove...
    No disponible
  • Proa. Revista de literatura. 1
    Titulo del libro
    Proa. Revista de literatura. 1
    Nº 21
    AA.VV
    Ediciones ulises
    Nuestra Argentina resulta siempre el país del volver a empezar o, como  hubiera preferido Nietzsche, del «ete...
    No disponible
  • Las cerezas del cementerio
    Titulo del libro
    Las cerezas del cementerio
    Miró, Gabriel
    Ediciones ulises
    Las cerezas del cementerio (1910), de Gabriel Miró, es uno de tantos otros ejemplos de novela española que me...
    DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias)

    24,90 €

  • Memorias y epistolario íntimo
    Titulo del libro
    Memorias y epistolario íntimo
    Darwin, Charles
    Ediciones ulises
    Bajo el título de Memorias y epistolario íntimo, presentamos un bien seleccionado conjunto de escritos de car...
    No disponible
  • Hombres de genio
    Titulo del libro
    Hombres de genio
    ZWEIG, STEFAN
    Ediciones ulises
    Stefan Zweig (Viena, 1881-Petrópolis, 1942) fue desde el principio de su carrera un escritor de éxito pero ta...
    No disponible