En enero de 1977, bajo la presidencia de Adolfo Suárez y tras el referéndum del 15 de diciembre, se promulgó la Ley 1/1977 para la Reforma PolÃtica. Franco habÃa muerto dos años antes y la ciudadanÃa se pronunciaba a favor de la democracia de partidos, la libertad y la amnistÃa para los presos polÃticos, pero las estructuras de la Dictadura se resistÃan a perder sus privilegios. La noche del 24, un comando de extrema derecha irrumpió en un despacho de jóvenes abogados laboralistas de Madrid, militantes del Partido Comunista. Fue en el número 55 de la calle Atocha, en Madrid.
"Atocha 55", novela ganadora del V Premio Albert Jovell, pone el foco en los rostros y voces de aquellos letrados. JoaquÃn Pérez Azaústre, uno de los autores más reconocidos de la nueva generación, se adentra en las motivaciones que los condujeron al ejercicio de la abogacÃa en la defensa de los obreros y de los presos polÃticos al final del franquismo. El idealismo y la justicia social, pero también un sentido cÃvico de la convivencia y el entendimiento entre contrarios, fueron la base de nuestra democracia. "Atocha 55" nos sumerge en la vida de aquel despacho y en las ilusiones, miedos y esperanzas de sus jóvenes protagonistas, vÃctimas de aquel crimen terrible que conmocionó a España y que llenó las calles de Madrid, tras una manifestación masiva que aún se recuerda, de un ensordecedor silencio.
Que Pérez Azaústre sea uno de los poetas más eminentes de su generación ùla de los nacidos aproximadamente cuando murió Francoù explica la brillantez de su prosa.áJOSÉ MANUEL CABALLERO BONALD
Este escritor cordobés de amplios registros no para de dar sorpresas. JAVIER GOÑI,áBabelia.
Pérez Azaústre es el mejor novelista de nuestra generación.áLUIS ARTIGUE,áDiario de León.
Algunos de sus textos rozan la perfección absoluta. RICARDO SENABRE, El Cultural.