SIETE PECADOS CAPITALES,LOS

SIETE PECADOS CAPITALES,LOS

Editorial:
Biblioteca nueva
EAN:
9788499402871
Año de edición:
Materia
LITERATURA
ISBN:
978-84-9940-287-1
Páginas:
104
Encuadernación:
LIBRO EN OTRO FORMATO
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
135
Alto:
210
Disponibilidad:
No disponible
Colección:
PSICOLOGIA Y PSICOANALISIS

El libro de Los Siete Pecados Capitales corresponde a un ciclo de varios autores que escriben sobre cada pecado capital desde la perspectiva psicoanalítica, es una visión teórico-clínica y una descripción del significado de las características de cada concepto. La idea de pecado está asociada al exceso y a la trasgresión y puede representar a la parte oscura e irracional que refleja el dominio de las pasiones, de los deseos y de los instintos del ser humano. No obstante, los poetas han cantado alabanzas a algunos pecados, concebidos por ellos como un baluarte que nos protege de una hegemonía  de la racionalidad y de los predicadores de ideales ascéticos, que pueden hacernos perder el gusto por la vida. La valoración de los pecados cambia con los tiempos y es así como algunos de ellos pueden aparecer unidos a ciertas virtudes. La pereza, por ejemplo, ha sido reivindicada al concebirla como el arte de no hacer nada; ese tiempo de detención saludable nos libera de la ideología del trabajo, que concibe a una humanidad laboriosa y entregada al progreso material y técnico, que produce lo inhumano... La envidia, que fue considerada el  peor de los pecados, sabemos sin embargo que está llena de admiración. La soberbia, más ambiciosa aún, sueña con la posible confluencia del mundo humano y el divino, mientras que la cólera nos lleva a pensar en Jesús expulsando a los fariseos del templo. Otros pecados han sido vinculados a las artes, de manera que la avaricia, con su deseo de economía, ha inspirado al arte abstracto y al minimalismo. La gula ha mejorado su estatus social merced a la fusión entre la estética y la gastronomía.
 La lujuria, a su vez, goza del privilegio de ser identificada con las potencias transgresoras y las libertades, por lo que está omnipresente  en el arte de nuestro tiempo. El psicoanálisis no ignora que un ser humano dominado por sus pulsiones pierde su libertad y el sentido de su responsabilidad, pero también sabe que la fuerza de la vida es una transformación constante de los excedentes pulsionales, que son la base del movimiento creador y de los grandiosos logros culturales.

Materia en Librerias Nobel.es

Biblioteca nueva en Librerias Nobel.es

  • AZAÑA ESTADISTA
    Antiguo
    Titulo del libro
    AZAÑA ESTADISTA
    MUELA MARTIN-BUITRAGO,MANUEL
    Biblioteca nueva
    Azaña estadista: un proyecto de Estado vigente, pretende ahondar en la  faceta de estadista del último Presid...
    DISPONIBLE (Entrega en 3-4 dias)

    14,00 €

  • PASION DEL SIGNIFICANTE, GIULIA COLAIZZI,LA
    Titulo del libro
    PASION DEL SIGNIFICANTE, GIULIA COLAIZZI,LA
    COLAIZZI, GIULIA
    Biblioteca nueva
    En nuestro mundo, cada vez más visual y marcado por la rapidez creciente de los intercambios comunicativos a n...
    No disponible

    10,00 €

  • PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLITICA SOCIAL Y ECONOMICA,LOS
    Titulo del libro
    PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLITICA SOCIAL Y ECONOMICA,LOS
    TAJADURA, JAVIER
    Biblioteca nueva
    No disponible

    24,00 €

  • TEORIA PSICOANALITICA
    Titulo del libro
    TEORIA PSICOANALITICA
    GUTIERREZ TERRAZAS,JOSE
    Biblioteca nueva
    No disponible

    16,00 €

  • EPISTOLARIO (1923-1972)
    Titulo del libro
    EPISTOLARIO (1923-1972)
    SIMONA MUNARI (EDICION)
    Biblioteca nueva
    Américo Castro y Marcel Bataillon se conocieron en el verano de 1919. El primero era ya una figura relevante d...
    No disponible

    22,00 €