Carlos RodrÃguez Braun desmonta los argumentos contrarios a la libertad con un enfoque multidisciplinar que abarca la historia, la literatura, la economÃa y la polÃtica. A través de breves artÃculos académicos y trabajos periodÃsticos lleva a cabo una nÃtida vindicación de la libertad. Para ello echa mano de las obras de Cervantes y Shakespeare en el convulso y crÃtico siglo XVII; examina la actitud ante la libertad en los albores de la Revolución industrial a partir de la contribución de Adam Smith, estudiando las visiones que parecen contradictorias de La teorÃa de los sentimientos morales y La riqueza de las naciones, para luego reconciliarlas, y analiza la actitud ante el progreso y la desigualdad, y de manera inevitable, la libertad, en la obra de Jane Austen, corrigiendo la interpretación recientemente expuesta por Thomas Piketty en El capital en el siglo XXI. Además, lleva a cabo una nueva lectura de las predicciones de Friedrich Hayek en Camino de servidumbre desde la perspectiva del actual Estado de bienestar; y, por último, realiza una certera evaluación del populismo latinoamericano, hoy en franca expansión al resto del mundo occidental, desde la óptica liberal.