LAS HEREJIAS ACADÉMICAS EN LA EDAD MEDIA

LAS HEREJIAS ACADÉMICAS EN LA EDAD MEDIA. LISTAS DE ERRORES EN LAS UNIVERSIDADES DE PARÍS Y OXFORD (1210-1347)

Nº:
1
Editorial:
Sinderesis editorial
EAN:
9788416262168
Any d'edició:
Matèria
FILOSOFIA
ISBN:
978-84-16262-16-8
Pàgines:
282
Enquadernació:
TAPA BLANDA O BOLSILLO
idioma:
CASTELLANO
Ample:
220
Alt:
140
Disponibilitat:
DISPONIBLE (Lliurament en 3-4 dias)
Col·lecció:
BIBLIOTECA DE HUMANIDADES SALMANTICENSIS

20,00 €

IVA inclòs
Comprar

Las amenazas, las persecuciones, la prisión y la hoguera, han estado a  menudo presentes en el desarrollo de los conflictos doctrinales que han marcado la vida religiosa de la Cristiandad en la Edad Media. En las causas de este ambiente represivo, se han entreverado los motivos dogmáticos con los políticos, como en el caso de las disputas de los concilios ecuménicos, mientras que en otras ocasiones han predominado el ardor religioso, la defensa de la dignidad institucional e incluso las envidias o las fobias personales. Sin embargo, con la implantación  y el auge de las universidades en la Europa cristiana, ya en pleno periodo bajo-medieval, surge un nuevo tipo de conflicto dogmático en que la condena adopta formas racionales, desde el momento mismo de la acusación, siguiendo por el proceso, la sentencia y su ejecución, reguladas por procedimientos formal y estatutariamente establecidos. El fenómeno de la censura académica parte de la defensa de determinadas posiciones teológicas y filosóficas por parte de los actores que están implicados de uno u otro modo en la institución universitaria (esencialmente maestros y estudiantes, aunque también autoridades de las órdenes religiosas e incluso de la misma Iglesia), continúa con la presentación de una acusación por parte de cualquier par del acusado o de cualquier autoridad académica o religiosa, sigue con una investigación que adopta la forma de una disputa filosófica y jurídica, y concluye con una sentencia condenatoria y su ejecución, bien dentro del ámbito académico, o, en los casos más graves, en el eclesiástico, religioso o civil. En consecuencia, las listas de artículos condenados son, en principio,  una relación de tesis sostenidas por escolares concretos en el curso de su enseñanza oral o por escrito, que han sido consideradas erróneas  por un tribunal formado por teólogos y que han sido sancionadas por la autoridad académica o religiosa legitimada para ello. Sin embargo, estos artículos no se limitan a hacer explícitas tesis teológicas o filosóficas más o menos heréticas desde un punto de vista meramente teórico, sino que, en su redacción, se concentran el contexto dogmático, institucional, político, y, sobre todo, las cambiantes relaciones de poder hegemónicas en el ámbito institucional universitario, religioso y eclesial de un momento y un lugar determinado. Esto explica, por ejemplo, que la lectura escolar de los libros aristotélicos sea prohibida en una universidad y prescrita como obligatoria en los estatutos de otras, o poco después en esa misma universidad en que había sido condenada, o que un tribunal universitario condene lo que otro al que se apela, generalmente dependiente del papado, acabará por juzgar ortodoxo; por no hablar de las contradicciones, que no son raras, entre tesis condenadas en una misma lista. La fragmentación del espacio político y religioso medieval explica que  el alcance geográfico de los decretos condenatorios fuera motivo de permanente discusión, pues numerosos maestros en artes, e incluso teólogos, se escudaban en el principio excommunicatio non transit mare  vel diocesim, lo que implicaba que una condena sólo tenía legitimidad  en la diócesis en había sido promulgada. Acogiéndose a ello, por ejemplo, en un célebre episodio de 1229, la universidad de Toulouse permitió leer y comentar los libros aristotélicos qui fuerant Parisiis  prohibiti, provocando con ello una crisis en esa ciudad cuando maestros y estudiantes la abandonaron buscando la libertad que les ofrecía otra universidad. Para recalcar la carencia de autoridad del obispo de París sobre ellos, los ingleses solían aducir que una condena non transit mare, los italianos y los españoles que non transit montes, mientras que otros, como Duns Escoto, en consonancia con la política general de los franciscanos en su momento, pues en 1292 prohíben a los hermanos de la orden contradecir el decreto de Tempier, son contrarios a la limitación geográfica de las consecuencias de la condena universitaria, alegando que tenía el apoyo  de la sede apostólica, cuya autoridad es universal, y que, además, debería considerarse de aplicación general la declaración de impiedad de cualquier tesis que hubiera sido solemnemente condenada en alguna universidad1. Son los teólogos los que asumen el poder de determinar si una enseñanza es ortodoxa o heterodoxa, y el papa y los obispos únicamente  tienen una función punitiva. Por ello, los tribunales de la universidad de París eran reconocidos en toda la cristiandad, puesto que esa universidad congregaba a los maestros de todas las órdenes y a  los seculares de todas las

Altres llibres de l'autor a Librerias Nobel.es

  • FILOSOFIAS EN LA EDAD MEDIA,LAS
    Titulo del libro
    FILOSOFIAS EN LA EDAD MEDIA,LAS
    LEON FLORIDO, FRANCISCO
    Biblioteca nueva
    La Edad Media se ha considerado tradicionalmente como un período histórico en que el pensamiento racional ha ...
    No disponible

    20,00 €

  • Aristóteles metafísico
    Titulo del libro
    Aristóteles metafísico
    Nº 00
    León Florido, Francisco
    Guillermo escolar
    Este libro reúne, en edición bilingüe, una selección de textos aristotélicos que tratan sobre metafísica....
    No disponible
  • CURSO DE FILOSOFIA
    Titulo del libro
    CURSO DE FILOSOFIA
    LEON FLORIDO,FRANCISCO
    Biblioteca nueva
    No disponible

    18,00 €

  • Historia del pensamiento clásico y medieval
    Titulo del libro
    Historia del pensamiento clásico y medieval
    León Florido, Francisco
    Escolar y mayo
    Este libro ofrece una aproximación a la historia de la filosofía clásica y medieval que es al mismo tiempo p...
    DISPONIBLE (Lliurament en 1-2 dias)

    22,00 €

  • INTRODUCCION A LA FILOSOFIA, FILOSOFIA I
    Titulo del libro
    INTRODUCCION A LA FILOSOFIA, FILOSOFIA I
    LEON FLORIDO,FRANCISCO
    Biblioteca nueva
    No disponible

    18,00 €

Matèria a Librerias Nobel.es

  • Sobre la voluntad en la naturaleza
    Titulo del libro
    Sobre la voluntad en la naturaleza
    Schopenhauer, Arthur
    Alianza
    En 1836 ¡dieciocho años después de la aparición de «El mundo como voluntad y representación»¡ ARTHUR SC...
    No disponible

    9,50 €

  • EL CREPUSCLE DELS PENSAMENTS
    Titulo del libro
    EL CREPUSCLE DELS PENSAMENTS
    Nº 6
    Cioran, Emil
    Viena
    El crepuscle dels pensaments és una obra important en la trajectória literária de Cioran, i també una de le...
    DISPONIBLE (Lliurament en 1-2 dias)

    17,80 €

  • La raíz semítica de lo europeo
    Titulo del libro
    La raíz semítica de lo europeo
    Lomba, Joa
    Akal
    Excelente síntesis de un material ingente. La profusión de nombres y escuelas está claramente articulada en ...
    DISPONIBLE (Lliurament en 1-2 dias..)

    9,00 €

  • Tao, los tres tesoros
    Titulo del libro
    Tao, los tres tesoros
    Osho
    Sirio editorial
    "Cuando hablo de Lao Tsé, es como si hablara de mí mismo. Mi Ser es totalmente uno con él. Cuando hablo de L...
    DISPONIBLE (Lliurament en 1-2 dias)

    15,50 €

  • Schopenhauer como educador
    Titulo del libro
    Schopenhauer como educador
    Nietzsche, Friedrich
    Biblioteca nueva
    Pocos textos como el de esta tercera Intempestiva podrían iluminar mejor las raíces de la tarea que Nietzsche...
    DISPONIBLE (Lliurament en 1-2 dias)

    13,90 €

Sinderesis editorial a Librerias Nobel.es