Este libro trata de las relaciones entre ciencia, ética y polÃtica, y su campo de estudio es la arqueologÃa. Tras analizar crÃticamente tanto los paradigmas dominantes de la antropologÃa y la arqueologÃa del siglo pasado, vinculados al pensamiento conservador, como los del marxismo y el estructuralismo clásicos, deudores del eurocentrismo, el profesor VÃctor M. Fernández, de la Universidad Complutense de Madrid, nos presenta aquà las propuestas más recientes de las arqueologÃas crÃticas -la neomarxista, la feminista y la postcolonial/multiculturalista- y nos muestra cómo, lejos de competir entre sÃ, se refuerzan mutuamente en una única aproximación para las ciencias sociales, construida discursivamente sobre las metáforas de la democracia radical y la emancipación social. Se trata, en efecto, de superar paradigmas que ya no sirven y de construir una arqueologÃa crÃtica que permita entender el ayer y cambiar el presente, con escenarios pasados donde las contradicciones sociales y el sufrimiento humano no hayan sido borrados sin ninguna justificación cientÃfica, que nos acerque la diversidad cultural de los milenios que nos han precedido y que combata la uniformidad que quiere imponernos el pensamiento único. Sólo asà podrá constituirse la arqueologÃa en una ciencia emancipadora que, en palabras del autor, "devuelva la vida a los muertos para que nos ayuden a recuperar el futuro".