La SociolingüÃstica es una corriente lingüÃstica cuyo estudio no puede abordarse sin el concurso de la observación del ser humano como hablante y de su relación con la experiencia real de la que participa. A los avances iniciales que supuso la SociolingüÃstica correlacional o cuantitativa para el establecimiento de la relación entre lengua y sociedad, es necesario añadir la concepción interaccional y situacional de la SociolingüÃstica y su estrecha relación con la perspectiva discursivo-pragmática. Actualmente es posible ir aún más allá y relacionar la SociolingüÃstica con la cognición; el hablante es integrante de una sociedad concreta, pero es también un individuo racional con posibilidades de crear y de innovar con respecto a su lengua. La SociolingüÃstica como disciplina se encamina por tanto hacia un futuro que equilibra la perspectiva determinista-conductista con la iniciativa-constructivista o cognitiva. Este volumen pretende dar cuenta de las tendencias generales en esta materia con la exposición de las principales teorÃas que han contribuido a desarrollarla y profundizando en parcelas como la variación morfosintáctica y el estilo comunicativo.