En este volumen, FERNANDEZ DOLS rompe con la consideraciテウn unilateral de la metodologツ。a como un mero repertorio de tテゥcnicas, de cuya aplicaciテウn mecテ。nica se supone que emergerテ。n los resultados que nutren el conocimiento psicosocial. El autor insiste en el carテ。cter bifronte de dicha metodologツ。a psicosocial: las tテゥcnicas son necesarias para la confrontaciテウn con el mundo empツ。rico, pero el mテゥtodo surge, primordialmente, de la reflexiテウn teテウrica sobre el objeto de la Psicologツ。a Social. El principal mテゥrito de esta obra consiste en extraer las implicaciones de tal planteamiento. Existen en el libro dos partes bien diferenciadas: la primera aborda la exposiciテウn detallada de las fases del mテゥtodo cientツ。fico en Psicologツ。a Social; en la segunda se analizan desarrollos teテウricos recientes de la Psicologツ。a Social a la luz de esta nueva perspectiva. Los resultados son sorprendentes y demuestran la potencia del mテゥtodo de estudio psicosocial cuando se consigue traspasar las barreras impuestas por los clichテゥs consagrados. En resumen, la aportaciテウn de FERNANDEZ DOLS es una muestra del grado de madurez que estテ。 alcanzando la Psicologツ。a Social en Espaテアa, en su intento de establecer un diテ。logo con las teorツ。as de otros paツ。ses con mayor tradiciテウn de investigaciテウn.