La obra estudia las relaciones intertextuales creadas por el opus lÃrico de Julio Cortázar. Dichas relaciones se revelan como múltiples y multifacéticas y construyen un campo intertextual en torno a la obra cortazariana que incluye a la poesÃa simbolista francesa, el relato de Edgar Allan Poe, la poesÃa de John Keats, la poesÃa modernista latinoamericana y la filosofÃa existencialista del siglo veinte. Dichas voces establecen un diálogo con la obra lÃrica y transgenérica de Cortázar. El estudio ha desarrollado una metodologÃa para la lectura hermenéutica del fenómeno intertextual cortazariano y se propone asimismo como modelo de análisis intertextual para otros estudios semióticos. Aporta una terminologÃa especÃfica para el estudio intertextual.