En el contexto histórico de la expansión marÃtima portuguesa del siglo XVI y de la unión ibérica bajo el reinado de Felipe II, Mendes Pinto desarrolla sus viajes hacia Oriente como comerciante, explorador y finalmente como misionero. A partir de sus vivencias, que comienzan con su infancia en Portugal, escribe esta autobiografÃa que terminará siendo el libro de viajes mas traducido de la literatura portuguesa. Esta exótica obra incide en las descripciones de la geografÃa de Extremo Oriente, destacando los apartados en que trata aspectos etnográficos como leyes y costumbres, fiestas, moral, vida familiar También resultan muy curiosas las crÃticas que vierte a lo largo de sus páginas tanto a la CompañÃa de Jesús como al Imperio portugués en su polÃtica expansionista, mostrándose como un autor sincero y humanista. Se nos traslada una imagen muy poco atractiva de los navegantes portugueses del momento, cargados de caracterÃsticas negativas, llevados por la ambición desmedida y por el deseo de enriquecimiento a toda costa. Esta perspectiva y las hazañas que aquà se relatan han llevado durante siglos a considerar la obra de Mendes Pinto como fantasiosa y sobrecargada de falsas vivencias. Sin embargo, hoy podemos valorar de otra manera Peregrinação, sabiendo que si bien no es en todo momento un relato veraz en primera persona, sà que es muy probablemente una recopilación de experiencias de otros exploradores y viajeros contemporáneos al autor que, en suma, suponen un brillantÃsimo documento histórico.