La nueva división internacional del trabajo

La nueva división internacional del trabajo. Paro estructural en los países industrializados e insdustralización de los paíse

Editorial:
Siglo xxi editores
EAN:
9788432303975
ISBN:
978-84-323-0397-5
Páxinas:
580
Ancho:
135
Alto:
210
Dispoñibilidade:
No disponible
Colección:
***

Desde la recesión mundial generalizada de 1975, las cifras de paro en los principales países capitalistas avanzados han permanecido estables  o han crecido considerablemente: los países industrializados ya no parecen capaces de volver a la anterior situación de pleno empleo, incluso si su crecimiento económico continúa. Sin embargo, si se contempla la situación a nivel mundial, puede comprobarse que muchas empresas y ramas industriales que han reducido su número de puestos de  trabajo en los países centrales del sistema capitalista mundial han creado, simultáneamente, un número superior de puestos de trabajo en los países periféricos, países de mano de obra barata, en muchos casos  sometidos a severos regímenes políticos que facilitan aún más la sobreexplotación de la fuerza de trabajo y que, dado su bajo nivel de industrialización, están dispuestos a conceder excepcionales condiciones fiscales y financieras a los inversores procedentes de las  economías desarrolladas. Sin embargo, esta industrialización se orienta a la reexportación a los países centrales: los trabajadores del Tercer Mundo son demasiado pobres para ofrecer un mercado de interés. Así, los beneficios y la ,marcha de las empresas durante la crisis han seguido siendo, en muchos casos, más que satisfactorios. De  esta forma se traza el cuadro de un nuevo tipo de industrialización de los países en desarrollo, dentro de la tendencia a la constitución de una nueva división internacional del trabajo. que no sería sino una  etapa más en un proceso secular de transformación de la división del trabajo en el seno de lo que Wallerstein ha denominado la economía-mundo capitalista. Los autores cuestionan desde esta perspectiva e significado de la actual crisis mundial, presentándola como una mutación en la división internacional del trabajo provocada por los cambios en las condiciones de operación de la economía de las empresas. Folker Frobel, Jürgen Heinrichs y Otto Kreye son colaboradores del Max Planck Institut en Starnberg, República Federal de Alemania.

Siglo xxi editores en Librerias Nobel.es

  • la europa del renacimiento
    Titulo del libro
    la europa del renacimiento
    Hale, J.R.
    Siglo xxi editores
    DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias)

    18,90 €

  • La filosofía en el siglo XIX
    Titulo del libro
    La filosofía en el siglo XIX
    Nº F
    Bensaude, Bernardette
    Siglo xxi editores
    Schopenhauer, Kierkegaard, Saint-Simon, Fourier, Proudhon, Comte, Marx, Bentham, Stuart Mill, Spencer, Bergson,...
    DISPOÑIBLE (Entrega en 3-4 dias)

    6,99 €

  • El cambio social
    Titulo del libro
    El cambio social
    BAJOIT, GUY
    Siglo xxi editores
    El objeto de este libro es doble: teórico y analítico al mismo tiempo.  Teórico, porque propone conceptos so...
    DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias)

    9,99 €

  • Lecturas de Tocqueville
    Titulo del libro
    Lecturas de Tocqueville
    ROLDAN CAIÑA, DARIO
    Siglo xxi editores
    En el último tercio del siglo XX la figura de Tocqueville gozó de un auge renovado en Francia que supuso un n...
    No disponible

    6,99 €

  • Medios de comunicacion en tiempos de crisis
    Titulo del libro
    Medios de comunicacion en tiempos de crisis
    Mattelart, Armand
    Siglo xxi editores
    No disponible

    10,00 €