La segunda edición incorpora la jurisprudencia más reciente del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional acerca de la ejecución de las sentencias urbanÃsticas. Destacar el examen de las excepciones de imposibilidad material y legal de ejecución, de la voluntad de eludir el cumplimiento de las sentencias en la codificación del planeamiento urbanÃstico, la acción pública en la fase de ejecución, el plazo de caducidad en la ejecución forzosa y la presencia de los terceros adquirientes de buena fe. En definitiva, una monografÃa de carácter práctico que puede resultar de interés a los profesionales del Derecho administrativo.
Este libro trata el controvertido tema de la ejecución de las sentencias urbanÃsticas en la jurisdicción contencioso-administrativa. El primer capÃtulo analiza la evolución histórica del derecho a la ejecución de las sentencias, examinando algunos de los problemas aún presentes en el sistema de ejecución previsto por la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. El concepto y tipologÃa de sentencia urbanÃstica, su dimensión medioambiental y la situación de crisis del urbanismo ambiental ante la inejecución de las sentencias urbanÃsticas configuran el núcleo del segundo capÃtulo. Las principales causas de inejecución de las sentencias urbanÃsticas son expuestas en el tercer capÃtulo, tales como, la imposibilidad material y legal de ejecución. En último lugar, el cuarto capÃtulo aporta
medidas concretas para asegurar el cumplimiento del fallo de las sentencias urbanÃsticas a la luz del derecho español y comparado, ya sea, mediante el concepto de «contencioso del urbanismo» o la «teorÃa del paracaidista». La obra está marcada por un notable acento crÃtico hacÃa la realidad actual de la ejecución de las sentencias urbanÃsticas, advirtiendo de las consecuencias medioambientales en un ámbito tan sensible para las futuras generaciones. La elaboración del presente estudio ha contado con el empleo de fuentes propias del Derecho (legislación, jurisprudencia y doctrina), tanto en el ámbito interno como del derecho comparado francés, italiano y estadounidense.