La gestión de los recursos naturales, de la que depende la supervivencia de nuestra especie y de su propia organización social, deberÃa realizarse atendiendo al comportamiento actual y previsible de esos recursos. Sin embargo, la ausencia de una ciencia consolidada que aúne, con vistas a la gestión, los conocimientos de la ecologÃa, la termodinámica y la economÃa con los de las ingenierÃas aplicadas a los diversos recursos (mineros, agronómicos, pesqueros, etc.) contribuye a que tal cosa no ocurra. El presente libro apunta hacia la configuración de tan necesaria disciplina. José Manuel Naredo, economista y estadÃstico, cuenta con amplia experiencia en estudios macroeconómicos e investigaciones que combinan aplicaciones sectoriales o territoriales concretas, con reflexiones de fondo sobre los fundamentos de la ciencia económica y su evolución en el tratamiento de los recursos naturales. Miembro del programa Hombre y Biosfera (MaB) de la Unesco, trabaja actualmente como asesor de la Fundación Argentaria. Entre sus publicaciones más relevantes se encuentran: La evolución de la agricultura en España, Barcelona, Laia, 1971 (3.ª ed. 1977); La agricultura en el desarrollo capitalista español (en colaboración con J. L. Leal, J. Leguina y L. Tarrafeta), Madrid, Siglo XXI de España, 1975 (3.ª ed. 1986); Extremadura saqueada. Recursos naturales y autonomÃa regional (en colaboración con M. Gaviria y otros), ParÃs, Ruedo Ibérico y Barcelona, Ibérica de Eds. y Publicaciones, 1978; La economÃa en evolución. Historia y perspectivas de las categorÃas básicas del pensamiento económico, Madrid, Siglo XXI de España, 1987; "Los cambios en la idea de la naturaleza y su incidencia sobre el pensamiento económico", Información Comercial Española, núm. 711, noviembre de 1992. Fernando Parra es ecólogo, especialista en ecosistemas terrestres y agrobiosistemas; autor de varios libros (Diccionario de ecologÃa, ecologismo y medio ambiente, Madrid, Alianza, 1982; La dehesa y el olivar, Madrid, Debate, 1986; El monte mediterráneo, Madrid, Debate, 1986, entre otros) y numerosos artÃculos sobre estos temas. Miembro del programa Hombre y Biosfera (MaB) de la Unesco, actualmente es jefe de servicio en la Agencia de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. Ha sido profesor de ecologÃa en la Universidad Autónoma de Madrid y consultor del Programa del Naciones Unidas para el medio ambiente (Pnuma) con sede en Nairobi.