Des de tiempos remotos los humanos han observado el comportamiento animal, primero para sobrevivir, luego para cazarlos y después para domesticarlos. Hoy en dÃa, en el mundo natural y urbano en el que vivimos ¿quién no ha visto un ave alzar sus coloridas alas y aletearlas vigorosamente hacia una hembra, o a una ardilla comiendo semillas? Por un motivo u otro, los seres humanos han estado y siguen interesados en la conducta animal. La etologÃa, la ciencia que estudia el comportamiento animal, permite aproximarnos de una perspectiva sistemática a responder cuáles son las causas inmediatas (mecanismos o causas y desarrollo ontogenético) y últimas (adaptación y evolución) del comportamiento. La etologÃa se enmarca dentro de la psicobiologÃa, área de conocimiento que, utilizando el método cientÃfico, tiene como objeto de estudio la conducta, en tanto que esta se aborda como un proceso biológico. La etologÃa aporta una perspectiva de análisis de las bases biológicas de la conducta complementaria de las otras disciplinas psicobiológicas. En este libro se integran las aportaciones de investigadores que trabajan alrededor del mundo y que han forjado sus estudios empleando la etologÃa como disciplina de estudio. A través de once capÃtulos, invitan al lector a introducirse al estudio del comportamiento animal desde una aproximación etológica, abarcando desde la historia y su evolución hasta nuestros tiempos. A lo largo del libro se presentan los métodos de observación, se describen los mecanismos adaptativos y la evolución del comportamiento y la interrelación de la conducta y la ecologÃa que permiten ajustarse al medio fÃsico y social, finalizando con la aproximación evolucionista al estudio del comportamiento humano. El libro está dirigido a un amplio y diverso público, (e.g. estudiantes, académicos y profesionales de ésta disciplina) que quieran tener información actualizada, asà como a personas que sin ser especialistas en el tema, tengan interés o curiosidad en conocer y aproximarse desde el ámbito cientÃfico o cotidiano a comprender la conducta animal de los animales silvestres y domésticos, a partir de sus bases biológicas.