Uno de los problemas de tipo estructural con mテ。s repercusiones de los que afectan a las administraciones pテコblicas espaテアolas a todos los niveles tiene que ver con un sistema de selecciテウn del personal que no cumple bien con sus funciones. Esta se realiza por medio de unos procedimientos en ocasiones demasiado rテュgidos y casi siempre muy desvinculados de las capacidades y competencias realmente necesarias e importantes para desarrollar un buen trabajo al servicio de todos. Ademテ。s, las estructuras burocrテ。tico-administrativas no siempre tienen un diseテアo de la suficiente calidad como para fomentar desempeテアos eminentemente profesionales y asegurar que el personal disfrute de las garantテュas adecuadas para el desarrollo autテウnomo de sus funciones al margen de los dictados polテュticos respecto de aquellas cuestiones donde esta interferencia no es deseable. El presente estudio se ocupa especテュficamente de seテアalar los problemas e ineficiencias que, a nuestro juicio, se derivan de un modelo de selecciテウn del personal de las administraciones que estimamos muy necesario reformar. Por ello, no solo se analizan los defectos del actual sistema, sino que, conservando sus virtudes y examinando los ejemplos de Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia, EE. UU. y la Uniテウn Europea, se proponen y razonan toda una serie de modificaciones, tanto sustanciales y estructurales -que vayan a la raテュz del modelo-, como otras que podrテュan ser objeto de una implantaciテウn mテ。s progresiva, de los sistemas de selecciテウn del personal de las administraciones pテコblicas espaテアolas.