Máximo José Kahn, novelista y ensayista, nació en Fráncfort del Meno, en 1897 y murió en Buenos Aires en 1953. Vivió en España largos años empapándose de la cultura sefardà y fue parte del exilio republicano. su obra, centrada en el sefardismo, con temas antiguos y contemporáneos, con personajes que transitan entre el pasado y el presente, fue poco difundida en su momento. Es por eso que su rescate se ha vuelto imprescindible y a ello contribuye la presente publicación de EfraÃn de Atenas, novela de complejos alcances en torno al significado profundo del judaÃsmo.
El personaje EfraÃn de Atenas, una nueva versión del EfraÃn bÃblico [?] es dotado por su autor de una doliente interrogante acerca de qué es el judaÃsmo y qué es ser judÃo. EfraÃn, proveniente del éxodo sefardà de 1492, encarna en sà las vertientes de asimilación y tradición. Tiempos antiguos y tiempos modernos entretejen su identidad. Al escoger el judaÃsmo y querer ser rabino atraviesa por difÃciles circunstancias ante la oposición de su padre frente al apoyo materno. Ante dos perspectivas, más su miopÃa extrema, su visión es conflictiva [?] con sus excentricidades, la riqueza de personajes inusitados, el tormento y la tormenta de la vida, el difÃcil papel del judÃo en la sociedad cristiana y su trasmutación en bellas obras imaginativas, con toques de ironÃa, momentos dolorosos y amargos pero plenos de amor por la vida y del triunfo ante la muerte.
(Del prólogo de Angelina Muñiz-Huberman)
Máximo José Kahn (Fráncfort del Meno, 1897-Buenos Aires, 1953). Su obra ocupa un lugar muy especial dentro de la literatura del exilio republicano español, por compartir el doble exilio de Alemania, por su condición de judÃo, y de España, cuya nacionalidad habÃa adquirido. Kahn es autor de cinco libros: los ensayos Apocalipsis hispánica (1942), La Contra-Inquisición. CapÃtulos para la historia de nuestras cenizas (1946) y Arte y Torá. Exterior e interior del judaÃsmo (1953), estas dos últimas publicadas recientemente por esta editorial; y las novelas Año de noches (1944) y EfraÃn de Atenas (1950). Esta última, su obra narrativa de mayor ambición, describe el devenir de un joven judÃo en vÃsperas de la Shoá.
Mario MartÃn Gijón (Villanueva de la Serena, 1979) es profesor en la Universidad de Extremadura y miembro del GEXEL.
Leonardo Senkman (Paraná, Argentina, 1941) es Catedrático de la Universidad Hebrea de Jerusalén y miembro correspondiente en Israel de la Academia de la Historia de la República Argentina.
Joseba Buj (Bilbao, 1978) es profesor en el Departamento de Letras y en el Departamento de FilosofÃa de la Universidad Iberoamericana de México.