Crónica de una familia entre dos mundos

Crónica de una familia entre dos mundos. Los Ribadeneira en México y España. Enlaces y sucesiones

Editorial:
Espuela de plata
EAN:
9788496956476
Ano de edición:
Materia
HISTORIA
ISBN:
978-84-96956-47-6
Páxinas:
288
Encadernación:
TAPA BLANDA O BOLSILLO
lingua:
CASTELLANO
Ancho:
150
Alto:
210
Dispoñibilidade:
No disponible
Colección:
VIDAS PINTORESCAS

LA historia elaborada en Occidente en los últimos siglos, particularmente en el XX, ha sido utilizada con fines ideológicos y políticos al grado de conseguir tergiversar y deformar la realidad del  acontecer de un período que se origina en el mundo desde el siglo XVI. Lo primero que salta es el olvido o la negación para lo que sería  la comprensión del más importante Imperio del mundo moderno, precursor de la globalización: el Imperio Español en el siglo XVI, que  no sólo comprendió a gran parte de Europa y América, sino aún Asia y África. La grandeza de esa imponente empresa, en el caso del Nuevo Mundo, fue mancillada por las denuncias que de su colonización hizo un  fraile dominico, fray Bartolomé de las Casas, que defendió a los nativos de América y sus derechos para no ser considerados como seres irracionales y sujetos a la explotación inmisericorde de los conquistadores y pobladores españoles. Sin embargo, los hechos nos demuestran que ese mismo religioso propuso suplir los forzados trabajos impuestos a los indios por los que serían impuestos a elementos de la raza negra, secuestrados de su continente de origen; a  Las Casas también le debemos los inicios de la presencia de la Inquisición Española en América. Recordemos cómo en el Memorial de Remedios para las Indias, de hacia 1519, le propone al Inquisidor General de España, Adriano de Utrech, Cardenal de Tortosa y futuro Papa Adriano VI, la introducción del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición a las Indias y Tierra Firme. Este libro trata de una familia, representativa de la sociedad novohispana, que arribada en el  siglo XVI no vino a realizar la guerra, sino a invertir su riqueza para ampliar la esfera hispánica, como primer antecedente de eso que ahora llamamos globalización. Descendientes de Casas Reales, de personajes legendarios de la historia medieval europea, se quedaron en  Nueva España y se acriollaron, al grado de convertirse en mexicanos de varias generaciones en el siglo XIX, defendiendo la modernidad de su país ya independizado, dando ejemplo de coherencia y valor. Me refiero a la familia Ribadeneira, cuya existencia en territorio del Septentrión Americano esbozamos aquí y ahora. La otra colonización, la  llevada a cabo por anglosajones en América, por ejemplo, resultó tan criminal, que ocasionó la vergüenza y la culpa de personajes de la importancia del primer Secretario de Guerra en la Unión Americana y la  de un Presidente de la reciente nación. Me refiero al General Henry Knox (1750-1806), quien admitió que «reconozco la absoluta extirpación  de todos los indios en las partes más populosas de la Unión, por medios más destructivos para los nativos indígenas que la conducta de los conquistadores de México y Perú». Y, respecto al Presidente mencionado, no sería otro que el sexto que hubo en esa nación, John Quincy Adams (1767-1848), quien admitió lo siguiente: «deploró el destino de esa infortunada raza de americanos nativos, a quienes exterminamos con tanta crueldad pérfida y despiadada? entre los atroces pecados de esta nación, por los cuales creo que Dios algún día  la llevará a juicio». Recordemos como Lorenzo Custer, exterminador de  indios apaches, actualmente es considerado héroe entre muchos habitantes de Estados Unidos de Norteamérica. La lectura de este trabajo, demuestra como algunos de los primeros pobladores de México, no sólo fueron pillos, asaltadores, pícaros o criminales, sino personas de altas esferas en el ámbito de un dominio donde nunca se ponía el sol. Es la diferencia entre los Imperios, que han sido latinos frente los Imperialismos que casi siempre son nórdicos.  
 GUILLERMO TOVAR DE TERESA (Ciudad de México, 1956). Estudioso de diversos temas relativos a la historia de la cultura en México. Fue Becario de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation (1985); miembro Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid; Cronista de la ciudad de México (1987) y actualmente Presidente del Consejo de la Crónica. Es autor de más de treinta libros, particularmente relativos al estudio del arte novohispano, con prólogos de Diego Angulo Iñiguez, Octavio Paz, George  Kubler, Francisco González de Cossío, Fernando Gamboa, Fernando Benítez, Silvio Zavala, David Brading, Jacques Lafaye y José Pascual Buxó, entre otros. De ellos destacan Pintura y Escultura del Renacimiento en México (INAH, 1978); La ciudad de México y la utopía (1987); Bibiliografía Novohispana de Arte (1988); La ciudad de los Palacios. Crónica de un Patrimonio Perdido (1990); Miguel Cabrera, pintor de Cámara de la Reina Celestial (1997) y tres tomos edi

Materia en Librerias Nobel.es

  • Bocetos de cuadros de costumbres
    Titulo del libro
    Bocetos de cuadros de costumbres
    MESONERO ROMANOS, Ramón de
    Ediciones 19
    Bocetos de cuadros de costumbres: En estas páginas se alternan los cuadros de costumbres y poesías, muchas ve...
    DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias..)

    12,50 €

  • Palabra e imagen en la corte
    Titulo del libro
    Palabra e imagen en la corte
    Bouza Álvarez, Fernando Jesús
    Abada editores
    El libro estudia los usos orales y visuales de la cultura aristocrática de corte de los siglos xvi y xvii nunc...
    No disponible

    19,00 €

  • Carlos Pujol y la reescritura de la tradición
    Titulo del libro
    Carlos Pujol y la reescritura de la tradición
    Nº 208
    Vallès-Botey, Teresa
    Prensas univ.zaragoza
    Este volumen explora desde tres ángulos complementarios la reescritura  de la tradición literaria que lleva a...
    DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias..)

    18,00 €

  • MODELO DE ANALISIS DE LA AUTORIA EN ARTE FIGURATIVO.
    Antigo
    Titulo del libro
    MODELO DE ANALISIS DE LA AUTORIA EN ARTE FIGURATIVO.
    Nº 13
    APELLANIZ, J.M.
    Universidad de deusto
    Introducción. Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Teoría y práctica del análisis de autoría: lectura fi...
    DISPOÑIBLE (Entrega en 3-4 dias)

    14,70 €

  • España cuestionada
    Titulo del libro
    España cuestionada
    Fernandez, Íñigo
    Nowtilus editorial
    "Arrojar puntos de luz sobre este vaivén de interpretaciones, fijar de forma evidente los puntos de anclaje so...
    DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias)

    22,95 €

Espuela de plata en Librerias Nobel.es

  • ESTRENOS Y BATALLAS CAMPALES
    Titulo del libro
    ESTRENOS Y BATALLAS CAMPALES
    JARDIEL PONCELA, ENRIQUE
    Espuela de plata
    Los estrenos de las comedias de Enrique Jardiel Poncela fueron acontecimientos inolvidables en el Madrid de su ...
    No disponible
  • Filosofía de la Historia
    Titulo del libro
    Filosofía de la Historia
    HERDER, JOHANN GOTTFRIED
    Espuela de plata
    LA FILOSOFIA DE LA HISTORIA PARA LA EDUCACION DE HUMANIDAD es un libro  polémico. Hostil al racionalismo de la...
    No disponible

    16,00 €

  • EL SECRETO DE HIGH ELDER SHAM
    Titulo del libro
    EL SECRETO DE HIGH ELDER SHAM
    Nº 93
    Burton, Miles
    Espuela de plata
    La Inglaterra profunda y siniestra, aquí representada en la remota región de East Anglia, es magistralmente e...
    No disponible
  • Antimemorias de Jorge Semprún
    Titulo del libro
    Antimemorias de Jorge Semprún
    Nº 136
    Toledano Rodríguez de la Pica, Gonzalo
    Espuela de plata
    En 1953 Jorge Semprún abandona su exilio en Francia para volver a Madrid con una misión secreta: ser el enlac...
    No disponible
  • Luz y niebla
    Titulo del libro
    Luz y niebla
    Nº 24
    Mas, María Luísa
    Espuela de plata
    LUZ Y NIEBLA es el segundo libro de relatos de María Luisa Mas, escritora nacida en Valencia. Su primer libro ...
    No disponible