CIUDADES Y DÍAS

CIUDADES Y DÍAS. Seguido de Metternich y el Murciélago, Pasifae y Una muerte

Editorial:
Renacimiento editorial
EAN:
9788417266936
Ano de edición:
Materia
HIST?RICA
ISBN:
978-84-17266-93-6
Páxinas:
240
Encadernación:
LIBRO EN OTRO FORMATO
lingua:
CASTELLANO
Ancho:
120
Alto:
170
Dispoñibilidade:
No disponible
Colección:
BIBLIOTECA EXILIO

Sí, sí recuerdo su libro, el único que escribió y que a él cuando se le nombraba decía: íOh!, el libro de la guerra, y era su característica que no había guerra, que no había más que amor, amor; pero él hizo la guerra. Una guerra sin enemigos, pero con un millón de  muertos que él no borraba, no era hipócrita, no lo ocultaba; pero no ahincaba ni en la muerte ni en la vida; en aquella guerra que él no dejaba de recordar íun millón de muertos! [?] En estos cuentos no aparecía la razón de unos ni la de otros sino la elemental potencia de  la guerra que lo va destruyendo todo. En el libro de Diego se diría que no ha ocurrido nada. Que ha ocurrido la vida, simplemente, nada más que la vida. Son cuentos con esperanza, pese a ser cuentos de la guerra, porque él era un hombre abierto siempre a la esperanza, sí, y siempre bueno.
 (Del prólogo de María Zambrano a Ciudades y días)
 
 
 Diego de Mesa (Madrid, 1912-Roma, 1985) escritor y traductor hijo del poeta modernista Enrique de Mesa. Educado en el Instituto Escuela de Madrid, en este centro coincidió con la joven profesora María Zambrano, una de sus amistades más perdurables. Tras desempeñar labores diplomáticas y militares durante la guerra civil, se exilió en  México en 1939, país en el que se integró tanto en los círculos del exilio republicano como en los de destacados artistas y creadores mexicanos (Juan Soriano, Leonora Carrington, Jaime García Terrés, Elena Garro, Carlos Mérida?). Desde 1951 trabajó como traductor para la FAO y fijó su residencia en Roma, donde junto con María Zambrano fue asesor de la sección de autores españoles y latinoamericanos de la  revista Botteghe Oscure. Entre 1956 y 1962 pasó una nueva temporada en México, años en los que colaboró con el grupo de teatro Poesía en voz alta capitaneado por Octavio Paz antes de regresar definitivamente  a Roma. Diego de Mesa, como afirma Ramón Xirau, es «un magnífico escritor de un solo libro, Ciudades y días», novela breve publicada en  México en 1948 que, como el resto de sus contadas incursiones narrativas, destaca por su pulcro lirismo, la hondura de su recreación  paisajística y la exactitud de sus retratos psicológicos.
 
 José-Ramón López García (Montevideo, 1970) es profesor de Literatura Española en la Universitat Autònoma de Barcelona y miembro del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL).

Materia en Librerias Nobel.es

Renacimiento editorial en Librerias Nobel.es

  • Placebo
    Titulo del libro
    Placebo
    Nº 154
    Grande Gil, Bárbara
    Renacimiento editorial
    Bárbara Grande Gil (Punta Umbría, Huelva, 1992) es graduada en Filología Hispánica y en Estudios Ingleses. ...
    No disponible
  • La feria de los libros
    Titulo del libro
    La feria de los libros
    Nº 192
    González Olmedilla, Juan
    Renacimiento editorial
    La Feria de los Libros ?título tomado de la sección semanal de crítica  literaria del periódico Heraldo de ...
    No disponible
  • 1º DE MAYO EN ESPAÑA
    Titulo del libro
    1º DE MAYO EN ESPAÑA
    Nº 54
    Arconada, Cesar
    Renacimiento editorial
    SARGENTO.?¿Tú eres aquél que durante la dominación roja incitabas a la  gente, en los mítines, a destruir ...
    No disponible
  • DIARIO DE BABEL
    Titulo del libro
    DIARIO DE BABEL
    Prieto, María Regla
    Renacimiento editorial
    María Regla Prieto es autora de ensayos históricos, de una novela y de  un libro de relatos, así como de una...
    No disponible
  • Humor, amor y filosofía
    Titulo del libro
    Humor, amor y filosofía
    Nº 96
    Campoamor, Ramón de
    Renacimiento editorial
    El asturiano Ramón de Campoamor (1817-1901) fue el poeta más conocido y admirado durante la segunda mitad del...
    No disponible