Los cientÃficos viven todavÃa fascinados por la posibilidad de encontrar las raÃces de la humanidad: cómo hemos aparecido los humanos en la historia. Desde la paleontologÃa, el estudio de la prehistoria, la antropologÃa fÃsica, la bioquÃmica o la zoologÃa se han dado respuestas muy diferentes. Últimamente, incluso desde las ciencias cibernéticas, y a raÃz de los debates originados por el libro de Roger Penrose, La nueva mente del Emperador, se insiste en preguntar: ¿qué es lo que somos y cómo hemos llegado hasta aquÃ?
Estamos habituados a que sea un teólogo quien dialogue con las ciencias. En este caso, el camino se recorre en sentido opuesto: las reflexiones que contiene este Cuaderno han sido elaboradas por un geólogo y paleontólogo. Pero no es un estudio "académico", sino la reflexión de un creyente "inculturado" en las categorÃas epistemológicas de las ciencias.
El punto de partida es el estado del conocimiento cientÃfico sobre las "raÃces de la humandiad", y desde ahà reflexiona el autor como creyente, convencido de que el aparente foso que en muchas ocasiones separa a la ciencia de la religión procede de actitudes más afectivas que ideológicas. Y lo que intenta es una llamada a la tolerancia y al acercamiento de posturas para un búsqueda común.
LEANDRO SEQUEIROS (Sevilla, 1942) es Doctor en Ciencias Geológicas (Granada, 1974), Catedrático de PaleontologÃa (en régimen de excedencia) y miembro de la CompañÃa de Jesús, con la misión de estar presente en el mundo de la Fe y la Cultura.
En la actualidad trabaja en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba y colabora con la Junta de AndalucÃa en la formación del profesorado. Miembro de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias, de la Sociedad Española de PaleontologÃa y de la Asociación de Profesores de Ciencias de la Tierra, es autor de numerosos trabajos de investigación en PaleontologÃa de la Era Secundaria, Historia y EspitemologÃa de la GeologÃa y aprendizaje de las Ciencias.