Como ocurre en la ópera, donde los personajes cantan hasta su propia muerte, los actores de la tragedia griega recitan la muerte de las mujeres. HeroÃnas que poseen sus maneras propias de morir: las esposas se suicidan apelando a una cuerda, las vÃrgenes van al sacrificio. Puede incluso suceder que arrebaten su muerte a los combatientes gloriosos, atravesados por la espada.
?Cuando se lee a Nicole Loraux se advierte que los mitos de origen, aún patrimonio de la cultura occidental, han sido leÃdos tradicionalmente de manera falsa, prejuiciada. Con paciencia y rigor, apegándose al texto y al contexto, a la letra y al sentido estricto de las palabras, Loraux descubre una doble historia: ?la manera en que el discurso polÃtico de los atenienses funda la ciudadanÃa legitimando el poder de los hombres y excluyendo a las mujeres', operación que de manera sigilosa y centenaria han repetido, quizá sin malicia, considerándolo un hecho natural, los historiadores varones que se han dedicado a estudiar a los griegos. Reflexionar con Loraux sobre una cultura desaparecida y sin embargo vigente, pone en crisis muchas de las teorÃas que sobre la mujer se han construido, incluso algunos de los estereotipos de los diversos feminismos.?
Margo Glantz