En La Semana Trágica y la perspectiva del catolicismo sobre la cuestión social en el RÃo de la Plata, 1880-1919, Thomas Gerdes analiza el desarrollo del catolicismo social fuera de Europa, preguntándose concretamente acerca del caso argentino en el perÃodo comprendido entre 1880 y 1919, momento en el que el paÃs experimentaba una excepcional expansión económica acompañada de graves problemas sociales. A partir de comprender que el siglo XIX fue para Argentina una época de grandes cambios y consolidaciones frágiles, tanto para las estructuras estatales como para las eclesiásticas, Thomas Gerdes analiza el desarrollo del catolicismo social en el RÃo de la Plata. El perÃodo histórico elegido por Gerdes no es casual: por un lado, las tensiones provocadas por la expansión económica resultaban, cada vez más frecuentemente, en huelgas y atentados, situación que fue escalando hasta llegar a los incidentes violentos de la Semana Trágica de 1919; por otro lado, la Iglesia veÃa con recelo las leyes de secularización impulsadas por el Estado que pretendÃan la separación de las instituciones estatales y religiosas, lo que condujo a la formación de un catolicismo polÃtico que protestó vehementemente contra ellas. La Semana Trágica y la perspectiva del catolicismo sobre la cuestión social en el RÃo de la Plata, 1880-1919, es, entonces, el análisis de las respuestas católicas a la cambiante realidad polÃtica y socioeconómica de Argentina a finales del siglo XIX, a través de la mirada que las principales publicaciones católicas de la época y la prensa católica nacional, ofrecÃan.