La gestión y la planificación ambiental, son actualmente la base de toda polÃtica de desarrollo en cualquier parte del mundo, al erigirse en temas transversales al resto de las medidas que se puedan aplicar en distintas áreas de intervención para el desarrollo social, económico, ambiental, cultural o de infraestructuras. Consiguientemente, la procedencia académica y las lÃneas de investigación aquà expuestas, se corresponden con autores de base cientÃfica muy heterogénea y transdisciplinar, pero complementaria, pues el ambiente es de un amplio espectro temático por definición y, consecuentemente, debe ser abordado en sus fases de análisis, diagnósticos y gestión con metodologÃas distintas y marcos teóricos agregados para generar efectos sinérgicos. La gestión ambiental contribuye a hacer más ecológica la economÃa, proteger la naturaleza y salvaguardar la salud y la calidad de vida de los habitantes del planeta. Planificar y gestionar de forma eficaz e inteligente el medio ambiente debe desempeñar un papel clave en su protección, asà como en la creación de empleo y el fomento de la inversión. Las polÃticas de "crecimiento verde y circular" conllevan un marco medioambiental de desarrollo resiliente, traducido en equidad social y un crecimiento compatible entre conservación y economÃa.