"En la concepción humorÃstica la reflexión es en verdad como un espejo, pero como un espejo de agua helada en el cual la llama del sentimiento no sólo se contempla sino que además se sumerge, apagándose: el chisporroteo consiguiente es la risa que suscita el humorista; el vapor que exhala es la fantasÃa, a menudo un tanto fumosa, de la obra humorÃstica."En este texto de 1908, Luigi Pirandello (1867-1936) delimita el contraste especÃfico entre lo real y lo aparente que establece lo humorÃstico y las caracterÃsticas que, en virtud de su profundidad, compasión y contención, lo distinguen de lo cómico, lo irónico o lo burlesco. han ido germinado en múltiples disciplinas hasta construir un nuevo paradigma emergente: el paradigma de la complejidad. A partir de los nuevos conceptos que articulan este paradigma, el autor hilvana un extraordinario relato en el que se revelan las profundas relaciones (relaciones sistémicas) entre la arquitectura y los diferentes niveles de organización vital: de la célula a la moderna sociedad red. Se trata, pues, de una sÃntesis teórica radical. Radical, no en el sentido extremi