El aprendizaje escolar pasa por un proceso de innovación constante con la llegada de las tecnologÃas duras (lo tangible) y blandas (lo intangible). Se diversifican los ambientes de aprendizaje, lo cual permite la renovación de los aprendizajes presenciales y la apertura de los aprendizajes virtuales e hÃbridos. Las relaciones y formas de aprender se trastocan, al integrar innovaciones incrementales y radicales en la educación.
La disrupción en los aprendizajes también comprende las intencionalidades en los fines educativos, al tiempo que se promueven aprendizajes activos, participativos y colaborativos orientados a la solución de los problemas y desafÃos personales, sociales, civilizatorios y planetarios. En este sentido, es impostergable impulsar el aprendizaje sostenible, para integrar en la educación procesos creativos y responsables en la adquisición, asimilación, acomodación y transferencia que se requieren para atender los dilemas del conocimiento cientÃfico, humanÃstico, artÃstico y tecnológico, de cara a lograr una vida sostenible frente al deterioro social y planetario.
En este contexto se enmarca el aporte de esta obra. Presentamos un colectivo de investigadores y docentes, una propuesta de aprendizaje innovadora para el medio presencial, virtual e hÃbrido, que integra los ejes de las tecnologÃas y de la sostenibilidad. El lector encontrará cinco ecologÃas del aprendizaje: ecologÃa del aprendizaje basada en problemas, ecologÃa del aprendizaje basada en investigación, ecologÃa del aprendizaje basada en estudio de casos, ecologÃa del aprendizaje basada en diálogo deliberativo y ecologÃa del aprendizaje basada en retos.