MARTIN LACAVE, I Y GARCIA CABALLERO, T
La inmunohistoquÃmica es una tecnologÃa que ha revolucionado el panorama cientÃfico desde sus inicios ya que permite la identificación in situ de cualquier proteÃna respetando el sustrato morfológico. No obstante, éste es el primer texto que aborda de forma sistemática las posibilidades de su aplicación en HistologÃa para la identificación precisa de los diferentes componentes tisulares en el contexto de un individuo sano De los 20 capÃtulos que configuran este Atlas de InmunohistoquÃmica, los tres primeros están dedicados a una descripción minuciosa y actualizada de las técnicas inmunohistoquÃmicas y sus aplicaciones, tanto en microscopÃa óptica como electrónica, todo ello ilustrado con más de 100 esquemas originales en color de gran calidad. Los restantes capÃtulos abordan de forma clara y progresiva el reconocimiento de los distintos elementos que integran los tejidos, órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano mediante una descripción exhaustiva de sus marcadores inmunoespecÃficos. Esta obra se convierte asà en una verdadera "guÃa visual microscópica" del organismo humano, pues aporta más de 900 microfotografÃas en color de calidad excepcional ilustrativas de los marcadores más útiles para poner de manifiesto cada tipo celular mediante inmunohistoquÃmica El Atlas de InmunohistoquÃmica va dirigido a los profesores y alumnos de HistologÃa en los grados de Medicina, BiologÃa, OdontologÃa, Veterinaria y otras Ciencias de la Salud; a los técnicos superiores de AnatomÃa Patológica; a los M.I.R. de AnatomÃa Patológica, asà como a los especialistas en esta materia. Asimismo, este Atlas constituye una obra de referencia para todos aquellos profesionales que, procediendo de áreas ajenas a la morfologÃa microscópica, tengan que enfrentarse al reto de la identificación especÃficade los distintos tipos de células o tejidos en el curso de sus investigaciones. Tomás GarcÃa-Caballero es licenciado en Medicina y CirugÃa por la Universidad de Santiago de Compostela desde 1980 y especialista en AnatomÃa Patológica desde 1985. Defendió su tesis Doctoral sobre la estructura de las células de Merkel en la Universidad de Santiago en 1985. Tras una estancia postdoctoral en la Universidad Lyon-Sud (Francia), obtuvo la plaza de Profesor Titular de Ciencias Morfológicas en 1987 y desde el año 2000 es Catedrático de HistologÃa. INDICE RESUMIDO: Técnicas InmunohistoquÃmicas. Métodos de Inmunotinción múltiple. Marcaje ultraestructural. Patrones de tinción. Caracterización subcelular. Tejido epitelial. Tejido conjuntivo y variedades. Sangre y médula Osea. Tejido muscular. Tejido nervioso. Sistema circulatorio. Sistema inmunitario. Sistema endocrino. Aparato digestivo. Aparato respiratorio. Aparato urinario. Aparato genital femenino. Aparato genital masculino. Piel. Mama.