Belloch Fuster, Amparo;Cabedo Barber, Elena;Carrió RodrÃguez, Carmen
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es una condición clÃnica, a menudo incapacitante, y que difiere de otros trastornos de ansiedad tanto por su complejidad como por las necesidades especÃficas de tratamiento que requiere. La psicologÃa clÃnica ha desarrollado tratamientos especÃficos para el TOC cuyo componente esencial es la Exposición con Prevención de Respuesta. Sin embargo, solo una parte de las personas consigue la recuperación absoluta. En la búsqueda constante de mejores soluciones, la investigación psicológica de orientación cognitiva ha propuesto centrar el tratamiento del TOC en el cambio de las creencias y significados disfuncionales, dañinos, que la persona afectada mantiene sobre sus obsesiones y compulsiones, por otros que resulten más adaptativos y funcionales. En este texto se explica cómo aplicar el tratamiento cognitivo para el TOC, tal y como las autoras lo vienen haciendo en su práctica clÃnica. El tratamiento consiste en la aplicación de técnicas cognitivas especÃficamente diseñadas y pensadas para debilitar y, a ser posible, eliminar las interpretaciones disfuncionales que los pacientes tienen sobre sus sÃntomas.