?No será Oriente la gran invención que Occidente necesitaba para ver en su reflejo especular, la justificación a sus propias insuficiencias, miedos y fantasmas, que durante siglos han definido una identidad, que se ha constituido por oposición a Otro? Este libro analiza desde una perspectiva antropológica y cultural, conceptos, fenómenos, y sociedades, que han marcado tanto nuestro pasado como nuestro presente. El orientalismo como ideolog¡a de una mirada distorsionante sobre las sociedades. El colonialismo, como antihumanismo racista y causa eficiente de la situación actual de nuestro mundo globalizado, y la antropolog¡a como instrumento de análisis y conocimiento, capaz de describir y diseccionar, conceptos, sociedades y culturas en sus diferencias irreductibles. En su origen estaba el estudio de esa categor¡a un poco difusa que llamamos ÂôOrienteÂö. Pensé que analizando una serie de rasgos de determinadas culturas de Asia podr¡a ofrecer una visión de lo que a cierta distancia significaban para nosotros, occidentales y europeos, esas culturas y as¡ comprenderlas un poco mejor, o al menos, saber cual era el Âôsuelo culturalÂö sobre el que se asentaban. La amplitud y variedad de las poblaciones y culturas de Asia es tal, lo que de alguna manera denominamos ÂôOrienteÂö, que no tuve más remedio que elegir tres culturas, tres sociedades, tres territorios, que han dejado una gran impronta cultural en el mundo: India, China y Japón. En la historia de las categor¡as que empleamos para referirnos de forma global a esos vastos espacios geopol¡ticos y culturales, Oriente y Occidente, Europa y Asia, se amalgama lo descriptivo con los juicios de valor. Ello no es obstáculo, para indagar la genealog¡a y la configuración histórica, social y cultural de esas regiones del mundo, sus intercambios sus religiones, su pensamiento, sus costumbres y sus valores. Eduardo Vinatea Serrano es profesor de Antropolog¡a Social de la Universidad Rey Juan Carlos, y entre sus publicaciones están Memoria, imaginación y sabidur¡a. La filosof¡a de Ignacio Gómez de Lia?o(2006), Lecciones de antropolog¡a social y cultural(2008), la recopilación de textos, Lecturas de antropolog¡a social y cultural (2009) y el prólogo a Las sombras de las ideas de Giordano Bruno(Siruela, 2009).