Echávarri Suberviola, Alberto
Desde que en el año 813 se descubrió la tumba del Apóstol Santiago, y hasta nuestros dÃas, los diversos Caminos de Santiago que surcan nuestra geografÃa de este a oeste y de norte a sur, han venido actuando como vehÃculo catalizador no sólo del sentimiento espiritual y religioso de la cristiandad occidental, sino además de conexión entre los diferentes Pueblos dando cauce a nuevas corrientes de pensamiento, costumbres y arte contribuyendo a vertebrar la identidad europea en el marco de la tolerancia, el diálogo y la solidaridad. TrilogÃa: Su finalidad es resaltar que el Camino de Santiago alberga un legado tanto histórico y artÃstico como devocional, fruto de una experiencia viva de encuentro con un pasado ya desaparecido pero cuyas indelebles huellas constituyen parte integrante. Cada Tomo tiene un formato de 16,5 x 23,5 cms. y encuadernados en tapa dura. Tomo II: Analiza el arte aplicado (Escultura, Arquitectura, Pintura y OrfebrerÃa) por los Pueblos que tanto durante la Edad Antigua como en la Edad Media se instalaron en nuestro suelo abriendo las puertas al arte Griego, Ibérico, Romano, Visigodo, Prerrománico asturiano, Musulmán, Mozárabe, Románico (Arte del Camino por excelencia), Mudéjar, Hebreo y Gótico, para entrar en el Arte Renacentista, Manierista y Barroco, siguiendo con las diferentes escuelas del Arte Moderno y Contemporáneo y terminando con una guÃa de los monumentos más significativos presentes en las proximidades de los Caminos de Santiago. SUMARIO TOMO II Prólogo por MarÃa RodrÃguez Velasco Introducción a la TrilogÃa (2) Introducción al Tomo II [Historia del arte] Parte I: El arte en la Edad Antigua CapÃtulo 1. la estética según los pueblos CapÃtulo 2. el arte en la antigüedad clásica CapÃtulo 3. el arte en iberia CapÃtulo 4. arte romano Parte II: El arte en la Época Medieval CapÃtulo 5. arte prerrománico CapÃtulo 6. arte musulmán CapÃtulo 7. arte mozárabe CapÃtulo 8. arte mudéjar CapÃtulo 9. arte románico CapÃtulo 10. arte hebreo CapÃtulo 11. arte gótico CapÃtulo 12. arte gótico tardÃo Parte III: El arte en la Edad Moderna CapÃtulo 13. arte renacentista CapÃtulo 14. arte barroco Parte IV: Arte contemporáneo CapÃtulo 15. corrientes artÃsticas Parte V: Resumen del arte en los caminos de santiago CapÃtulo 16. sÃntesis CapÃtulo 17. avance del tomo III: el fenómeno jacobeo BibliografÃa