Estábamos a punto de irnos cuando el logos helénico reconoció de lejos al logos africano y echaron a correr para abrazarse. La sacudida fundó una plaza donde el aire nos reunÃa, silbando esa canción por escribir. Con arreglo a la vigente normativa, las instituciones están diseñadas para resistir noventa y nueve de cada cien incidentes. Sus estructuras son flexibles, vibran, se deforman como un rascacielos en pleno seÃsmo. ¿Te acuerdas de la última ocasión La gente seguÃa el ritmo de una música que cambiaba al ritmo de sus pasos, cuestión que los agentes optaron por zanjar escupiendo sus chicles en la plaza. Nuestros zapatos son ahora parte de la plaza. Pero di algo, toca algo. Haz que se muevan. ¿Y tú, en qué estás pensando Me pidieron que escribiera poemas amorosos y aquà los tienes: esto es mi amor. «La sacudida», de Erika MartÃnez Erika MartÃnez (1979) es doctora en FilologÃa Hispánica y licenciada en TeorÃa de la Literatura. Ha publicado cinco libros en la editorial Pre-Textos. Color carne (2009) obtuvo el I Premio de PoesÃa Joven Radio Nacional de España. El falso techo (2013) fue traducido al italiano por la editorial Ensamble Edizioni (2018). Chocar con algo (2017) ha sido traducido al alemán por la editorial Hochroth Heidelberg (2022). Además, ha sido incluida en diversas antologÃas, entre las que destacan Centros de gravedad. PoesÃa española en el siglo XXI (Pre-Textos, 2018) o El canon abierto. Última poesÃa en español (Visor, 2015). Como aforista, ha publicado Lenguaraz (Pre-Textos, 2011) y ha sido incluida en Pensar por lo breve (Trea, 2013), Bajo el signo de Atenea (Renacimiento, 2017) o Fuegos de palabras (Vandalia, 2018). Actualmente es profesora de literatura latinoamericana en la Universidad de Granada.