En los ensayos recogidos en este volumen, Gianni Vattimo delinea los fundamentos de una ética de la interpretación a partir de la disolución de la metafÃsica y la radical historicidad de la existencia humana. La cuestión principal es la siguiente: la ontologÃa hermenéutica, ¿tiene implicaciones éticas? Hasta el momento, su desarrollo se ha establecido alrededor de tres fuentes: una teorÃa de la multiplicidad de los universos culturales cercana al relativismo; una moral del diálogo relacionada con Gadamer y Lévimas; y una ética de la comunicación ilimitada formulada en las teorÃas de Apel y Habernas. Sin embargo, aún es posible otro desarrollo ético de la filosofÃa de la interpretación que evite las implicaciones metafÃsicas todavÃa presentes, de una manera u otra, en el relativismo cultural, en la moral del diálogo y en la teorÃa de la acción comunicativa. Vattimo, situando en primer plano la hermenéutica como idioma común de la cultura contemporánea, y destacando sus conexiones con los rasgos posmodernos de la sociedad actual, propone una visión de la ética que recupera, en términos secularizados, tanto las exigencias de universalidad de la ética tradicional como los elementos ascéticos de la moral pasados por el tamiz, no sólo de Nietzsche y Heidegger, sino también de Schopenhauer.