Este libro sostiene una interpretación nueva de la historia de Vizcaya. Una comunidad de hidalgos, que entró en la Edad Moderna al organizarse con el Fuero de 1452 el SeñorÃo de Vizcaya, iniciarÃa una trayectoria singular en el Reino de Castilla. En 1526, con la MonarquÃa hispánica del emperador Carlos V, la reforma del Fuero supuso la consagración de la hidalguÃa universal para sus habitantes. Esa particularidad jurÃdica, social y económica, que será una excepción en Europa, condicionará polÃticamente la existencia del SeñorÃo durante los tres siglos de este relato. Las guerras banderizas, y la revuelta de 1718, son los dos hechos violentos que se sitúan en ambos extremos temporales. Ese perÃodo se puede denominar «la edad clásica foral», y la «plenitud del SeñorÃo» se puede aplicar a los años (1680-1727) en los que la rÃa de Bilbao aseguró la supremacÃa comercial de los nobles vizcaÃnos.