Fenollosa, Ernesto / Pound, Ezra
Ernest F. Fenollosa procedÃa de una familia de músicos de origen español, y su padre formó parte de la orquesta sinfónica de Boston.
Estudió en Harvard, graduándose en FilosofÃa. En aquellos años, su interés se centraba en el pensamiento de Hegel. En 1878 fue contratado por la Universidad Imperial de Tokio, recién abierta a los estudios occidentales. Allà fue profesor de EconomÃa PolÃtica y FilosofÃa, ocupando posteriormente la cátedra de Estética.
Desde el momento de su llegada al Japón se interesó vivamente por el arte de este paÃs, y también por el arte chino, convirtiéndose en un especialista en tales materias, asà como en poesÃa y en teatro Noh. En 1886 es nombrado profesor de Estética de la Academia de Bellas Artes del Museo Imperial de Tokio.
En 1890 se trasladó a Boston como director del Departamento de Arte Oriental del museo de la ciudad, a cuya constitución habÃa contribuido con bastantes obras de su propiedad. A partir de entonces desarrolla una activa labor como conferenciante y escritor, difundiendo por los Estados Unidos y por Inglaterra sus conocimientos de arte y poesÃa orientales. Regresa a Japón, instalándose cerca de Kioto, donde vive al modo japonés, estudiando, no sólo el arte, sino también la religión, el drama Noh y la poesÃa china y japonesa.
En 1900 regresa a los Estados Unidos, al ser nombrado profesor de la Universidad de Columbia. Muere en Londres en 1908.
Las teorÃas de Fenollosa, y su desarrollo a través de Pound, han sido, y siguen siendo, muy discutidas. Los sinólogos profesionales dicen que simplificó en grado sumo la complejidad de la ideografÃa china.
Ernest F. Fenollosa procedÃa de una familia de músicos de origen español, y su padre formó parte de la orquesta sinfónica de Boston.
Estudió en Harvard, graduándose en FilosofÃa. En aquellos años, su interés se centraba en el pensamiento de Hegel. En 1878 fue contratado por la Universidad Imperial de Tokio, recién abierta a los estudios occidentales. Allà fue profesor de EconomÃa PolÃtica y FilosofÃa, ocupando posteriormente la cátedra de Estética.
Desde el momento de su llegada al Japón se interesó vivamente por el arte de este paÃs, y también por el arte chino, convirtiéndose en un especialista en tales materias, asà como en poesÃa y en teatro Noh. En 1886 es nombrado profesor de Estética de la Academia de Bellas Artes del Museo Imperial de Tokio.
En 1890 se trasladó a Boston como director del Departamento de Arte Oriental del museo de la ciudad, a cuya constitución habÃa contribuido con bastantes obras de su propiedad. A partir de entonces desarrolla una activa labor como conferenciante y escritor, difundiendo por los Estados Unidos y por Inglaterra sus conocimientos de arte y poesÃa orientales. Regresa a Japón, instalándose cerca de Kioto, donde vive al modo japonés, estudiando, no sólo el arte, sino también la religión, el drama Noh y la poesÃa china y japonesa.
En 1900 regresa a los Estados Unidos, al ser nombrado profesor de la Universidad de Columbia. Muere en Londres en 1908.
Las teorÃas de Fenollosa, y su desarrollo a través de Pound, han sido, y siguen siendo, muy discutidas. Los sinólogos profesionales dicen que simplificó en grado sumo la complejidad de la ideografÃa china.
Ernest F. Fenollosa procedÃa de una familia de músicos de origen español, y su padre formó parte de la orquesta sinfónica de Boston.
Estudió en Harvard, graduándose en FilosofÃa. En aquellos años, su interés se centraba en el pensamiento de Hegel. En 1878 fue contratado por la Universidad Imperial de Tokio, recién abierta a los estudios occidentales. Allà fue profesor de EconomÃa PolÃtica y FilosofÃa, ocupando posteriormente la cátedra de Estética.
Desde el momento de su llegada al Japón se interesó vivamente por el arte de este paÃs, y también por el arte chino, convirtiéndose en un especialista en tales