Despotismo e Ilustración en España constituye una reflexión personal del autor sobre las diferencias entre el poder polÃtico y las corrientes intelectuales. No siempre coinciden en sus proyectos y en las medidas a adoptar para conseguir el progreso social y cultural. Entre la idea de decadencia hispana y el ideal modernizador de Europa, los hombres del siglo XVIII persiguieron la superación de lo que entendieron como lastres históricos del pasado español.
Antonio Mestre Sanchis (Oliva, Valencia, 1933). Doctor en Historia por las universidades Pontificia Gregoriana de Roma y Literaria de Valencia y catedrático de Historia Moderna en las universidades de Alicante y de Valencia. Su investigación se ha centrado en la figura del polÃgrafo Gregorio Mayans y Siscar (1699-1781), analizando el precedente cultural de los novatores españoles (Manuel Martà de un modo particular), su actividad intelectual y editorial, su relación con Europa y sus epÃgonos en la segunda mitad del siglo XVIII, tanto en su dimensión cultural como religiosa. Entre sus libros sobresale Ilustración y reforma de la Iglesia, Historia, fueros y actitudes polÃticas, la BiografÃa de Gregorio Mayans y Humanistas, polÃticos e ilustrados.