La dermatoscopia es una técnica diagnóstica «in vivo», no invasiva, que permite la visualización de caracterÃsticas morfológicas que no son visibles con la inspección ocular. Cuando visualizamos una lesión cutánea con el dermatoscopio debemos realizar un análisis siguiendo varias fases y de forma secuencial: primero identificaremos la o las estructuras dermatoscópicas y colores presentes en esa lesión, después analizaremos cómo se distribuyen dentro de la misma y, finalmente, emitiremos mentalmente un diagnóstico de presunción. Estas estructuras dermatoscópicas son el abecedario de la dermatoscopia, los «cimientos» sobre los que debemos construir nuestra formación. Es fundamental identificarlas correctamente e interpretar su significado, tanto clÃnico como histológico, para poder aumentar nuestra precisión diagnóstica y ayudarnos a la hora de decidir la mejor actitud diagnósticoterapéutica ante cualquier lesión. Por este motivo, decidimos escribir un libro monográfico dedicado exclusivamente a la semiologÃa dermatoscópica. Este es el primero de una serie de libros monográficos que se irán editando bajo la denominación de «Dermatoscopia Práctica». Todas las monografÃas han sido concebidas con el fin de ayudar en la formación de cualquiera que desee aprender dermatoscopia. Basándonos en nuestra experiencia en esta técnica diagnóstica y para que sean de la máxima utilidad en la práctica clÃnica diaria, todos los libros estarán estructurados incluyendo conceptos claros y simples y una abundante iconografÃa.