Este libro consta de una colección de ensayos que argumentan que, para lograr obtener una democracia sin populismo, se requieren sistemas de dos partidos basados en la elección individual de los congresistas.
Asà como la economÃa de mercado se sustenta en la competencia y la propiedad, un sistema de dos partidos supone competencia, pero también continuidad en la actividad polÃtica; implica un juego repetitivo, en el que es más probable que haya colaboración entre los participantes.
Lo que hace que las democracias latinoamericanas sean tan vulnerables al populismo es la inexistencia de incentivos adecuados para sus lÃderes polÃticos, ocasionada por la ausencia de partidos institucionalizados.
Para reducir los riesgos del populismo, por tanto, se necesita no solo que los actores polÃticos comprendan los fundamentos de una economÃa libre; además, se requieren reglas de juego polÃtico que conduzcan a la formación de sistemas de dos partidos.