«Bruxismo e Yoga. Observación, autoconocimiento e inversión de patrones» es un manual teórico y práctico para conocer e intentar aliviar los sÃntomas del bruxismo a través de la disciplina del Yoga y la aplicación de técnicas y terapias afines. Cómo la actitud que propone el Yoga, también el aproche a esta dolencia se enfoca aquà desde el punto de vista de la observación y el conocimiento: el objetivo es conocer la biomecánica de la articulación temporomandibular y su anatomÃa, los factores que producen sus movimientos parafuncionales - en particular el estrés - y comprobar que el sÃntoma en sà no es nada más que una respuesta inteligente de los mecanismo de defensa y sobrevivencia de nuestros sistemas y órganos. ¿Qué es el dolor en nuestro cuerpo Es su voz, la única forma que tiene para comunicarse con nosotros: la práctica del Yoga nos lleva a reconocer nuevamente nuestro espacio fisico y aprender a «escucharle», a intuir las crispaciones y reconectar el sistema cuerpo-mente, en la unidad que es. La propuesta de este libro es de reaprender a (re)conocerse, sea fÃsicamente que emocionalmente a través de la actitud de observación que sugieren las asanas y los vinyasa, para desenmascarar los mecanismos inconscientes que llevan a la dolencia del bruxismo. Cultivar la observación Ãntima y una actitud de plena honestidad con nosotros mismos es un potente mecanismo para restablecer el equilibrio y hacer posible que nuestros sistemas trabajen en armonÃa hacia una condición de salud. El manual incluye: una propuesta de práctica semanal y una práctica diaria soportados por imágenes y audios, ejercicios a realizar por la noche y por la mañana, asà como masajes y terapias especÃficos procedentes del Yoga, del Ayurveda, de la Fisioterapia y del método Feldenkrais.