Del enfrentamiento a la amistad

Del enfrentamiento a la amistad. Influencias entre las Monarquías de Francia y España en los siglos XVII y XVIII

Nº:
15
Editorial:
Polifemo
EAN:
9788416335619
Ano de edición:
Materia
HISTORIA
ISBN:
978-84-16335-61-9
Páxinas:
744
Encadernación:
RUSTICA
lingua:
CASTELLANO
Ancho:
200
Alto:
300
Dispoñibilidade:
No disponible
Colección:
La Corte en Europa - Temas

Durante los últimos años, la casa real de Felipe V ha sido objeto de interesantes investigaciones que señalan, con acierto, algunos de los cambios experimentados con la llegada de la nueva dinastía al trono español. No obstante, además de las nuevas Ordenanzas y Etiquetas que el joven monarca promulgó y la introducción de personajes franceses a su servicio, lo que ocasionó numerosos problemas de competencias y rivalidad social (temas en los que se ha detenido especialmente la historiografía), junto con la transformación constitucional que experimentó la Monarquía, es preciso indagar en el trasfondo ideológico y cultural que los propiciaron; lo que significa que los cambios experimentados en la organización de la Monarquía llevaban implícitos planteamientos y conceptos sobre la fundamentación del poder y el concepto de Monarquía distintos de los vigentes en siglos anteriores. Tales ideas eran fruto de la nueva mentalidad, surgida a finales del siglo XVII, cuando aparecieron conceptos que resultaban incompatibles con los fundamentos de la autoridad que sostenían las monarquías tradicionales. Desde 1650 se produjo una racionalización y secularización del pensamiento y se fue suprimiendo la hegemonía de la  teología en los campos académico y cultural. De manera paulatina se fue alejando la magia y la creencia de lo sobrenatural en la cultura europea y llevó a un grupo selecto a desafiar la herencia del pasado, no solo los supuestos comunes sobre la humanidad, la sociedad, la política, sino también sobre la fe cristiana o sobre cualquier otra creencia.
 Ningún periodo de la historia europea muestra un cambio tan profundo hacia la racionalización y secularización de los saberes como las décadas finales del siglo XVII. Y es que el triunfo de la filosofía mecánica (Descartes, Galileo, etc.) significó el fin de la concepción animista del universo, que había sustentado el pensamiento mágico y con ello, también, se produjeron los cambios de los fundamentos del poder.

Materia en Librerias Nobel.es

  • TRIPTICO CARLISTA
    Antigo
    Titulo del libro
    TRIPTICO CARLISTA
    SECO SERRANO, CARLOS
    Editorial ariel
    DISPOÑIBLE (Entrega en 3-4 dias)

    6,24 €

  • Primavera revolucionaria
    Titulo del libro
    Primavera revolucionaria
    Clark, Christopher
    Galaxia gutenberg
    Pocos momentos hay más emocionantes y aterradores en la historia europea que la primavera de 1848. Como por ar...
    DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias)

    44,00 €

  • Breve historia de Bizancio
    Titulo del libro
    Breve historia de Bizancio
    Hernández de la Fuente, David
    Alianza
    El Imperio Romano de Oriente, que hoy designamos con el epíteto de Bizantino, fue la parte del mundo grecorrom...
    DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias)

    13,95 €

  • HERODES
    Titulo del libro
    HERODES
    Roddaz, Jean-Michel
    Desperta ferro
    Tras Ciudades del mundo antiguo, Viaje al Antiguo Egipto y Palacios imperiales de la Roma Antigua, un nuevo tí...
    No disponible
  • Repertorio de antiguos juegos infantiles
    Titulo del libro
    Repertorio de antiguos juegos infantiles
    Pelegrín, Ana
    Csic
    No disponible

Polifemo en Librerias Nobel.es